Hace unas semanas decidí que ya tocaba hacer otro viaje sola y en un par de días me convencí y puse en marcha la organización. Falta aproximadamente una semana para que vuele a mi destino y he decidido compartir con vosotros lo que tengo ya preparado, para que veais que pasos suelo seguir cuando decido hacer un viaje sola.
1. Escojo destino: ¿A dónde viajar sola?
Al darme cuenta que tenía tiempo libre y suficientes ahorros para irme lo primero fue decidir el destino.
Cómo este verano pasé gran parte de agosto en un país donde era invierno (Sudáfrica) tenía muchas ganas de irme a un país soleado y relajarme en playas paradisíacas. Pero al empezar a mirar vuelos cambié de idea, eran muy caros, para ir a Asia los precios rondaban los 600€ y opté por cambiar de idea.
La imaginación se fue rápidamente a Nueva York, una ciudad que visité en 2013 con dos amigas y que me apetece volver a ver en solitario. Además noviembre es un mes en que el clima no es aún demasiado frio y la ciudad empezará a estar decorada por Navidades, como en las películas de mi infancia.
Miré vuelos y encontré un vuelo ida y vuelta (14/11-28/11) con Norwegian Airlines por 293€, la ida tendrá una escala de 5 horas en Londres pero la vuelta serà un vuelo directo, algo que seguramente apreciaré cuando llegue el momento de volver a casa.
(Aquí te dejo un blog post sobre cómo encontrar un vuelo barato).
Compré el vuelo y a los minutos en mi cabeza rondaba la frase: “¡¡¡Voy a viajar sola a Nueva York!!!”

Comprar el vuelo y ya imaginarme volando… «¡Voy a viajar sola a Nueva York!»
Un error que suelo hacer es no buscar alojamiento antes de comprar el vuelo, Nueva York es muy cara cuando se trata de encontrar hoteles u hostales centricos y probablemente si hubiese optado por Asia, a pesar que el coste del vuelo fuera más caro, el alojamiento hubiese podido ser más barato. Pero no me arrepiento, tenía muchísimas ganas de volver a Nueva York sola y patearla por un par de semanas.
2. Busco alojamiento
Pues lo dicho, con mi vuelo comprado en unas horas iba asumiendo que de verdad iba a volver a la “Big Apple” con la que a veces me pasa de soñar (os juro que hace unos meses soñé de estar allí otra vez así que literalmente ¡voy a realizar un sueño!).
La segunda fase fué moverse para asegurarme un sitio donde dormir.
A la hora de buscar alojamiento una de mis prioridades suele ser poder estar con gente local, porque me permite hacer una experiencia más cálida respecto a estar en un hotel y, por supuesto, sale más barato.
Lo primero fue ponerme en contacto con conocidos o personas que se que tienen amigos en Nueva York y ver si alguien estaba dispuesto a alojarme algunos días. El plan me salió mal ya que nadie estaba disponible (cosa que entiendo, pero probar no me costaba nada).
Lo siguiente fue investigar en Couchsurfing, una plataforma donde lugareños suelen alojar a viajeros gratuitamente. Siempre que la he utilizado (durmiendo en casa de cada anfitrión como mucho 3 noches para no aprovecharme de su disponibilidad) he tenido experiencias inolvidables, me ha permitido conocer de cerca la cultura, tener charlas profundas con gente de mentalidad muy abierta e incluso hacer amigos con los que sigo en contacto.
Tengo un perfil de Couchsurfing bastante completo y con buenas reseñas así que he investigado si había chicas disponibles a alojarme en la Gran Manzana.
La verdad que los perfiles de chicas que se conectan a menudo no eran muchos y de las que viven medianamente céntricas aún menos… asì que envié un par de solicitudes (solo se pueden enviar 10 por semana si no se tiene un perfil verificado, que cuesta unos 50€) pero no recibí ningún tipo de respuesta.
No me sorprendió, en las grandes ciudades los anfitriones reciben decenas de solicitudes al día y entiendo que estén hartos de contestar.
No me quedaba otra que buscar en Airbnb, decidí buscar un cuarto en dos zonas diferentes por qué encontrar un lugar relativamente barato disponible por 15 días (y con un mes de antelación) parecia dificil. Sí que aparecían perfiles muy nuevos y sin reseñas pero personalmente prefiero reservar alojamientos ya rodados y con comentarios sobre el lugar y el anfitrión.
Al final he escogido una habitación en el barrio de Hoboken (New Jersey, esto implica que tendré que desplazarme en una línea de tren que no es la de Nueva York) a unos 200€ por las primeras 7 noches. Está bien ubicado y en una media hora debería llegar a Manhattan.
La segunda semana dormiré en una casa en Brooklyn, también por unos 200€ por 7 noches (esto sí, flexibilidad niveles máximos ya que se trata del sofà del comedor…).

Aquí es donde dormiré la segunda semana, ojalá sea cómodo y… suerte que mido un metro y medio.
Cómo la primera noche aterrizaré a las 20.30 en el de John F. Kennedy International Airport (JFK) he decidido reservar una noche en un hostal en Brooklyn, no se a que hora saldré del aeropuerto y me preocupaba la idea de hacer un viaje de dos horas con varios transbordes con la maleta y de noche para llegar a New Jersey.
3. Preparo un calendario y un mini-itinerario
Reservado vuelo y hotel ya solo queda planificar un poco el itinerario.
Me gustaría evitar las cosas exageradamente turísticas de Nueva York, que ya visité hace 5 años (seguramente algunas las repetiré pero no todas). Así que en un excel he creado un calendario de todos los días que tengo disponibles y he ido apuntando lo siguiente:
- Días y horarios en los que algunos museos dejan entrar gratuitamente o con una oferta.
- Días y horarios de free tours que me puedan interesar (en Nueva York hay «tropeceintos» y algunos requieren apuntarse vía web, como los de Freetoursbyfoot).

Los sabados por la tarde se puede entrar al Guggenheim museo dejando la cantidad de dolares que se quiere.
Con Google Maps también he creado un mapa personalizado en el que he apuntado los monumentos y museos que quiero visitar, donde salen los Free Tours, donde se encuentran los alojamientos que he reservado y algunos restaurantes que me gustaría probar.
La idea es tener un mapa a mano para que cuando esté allí pueda saber en un momento lo que se encuentra cerca de mi y aprovechar para visitarlo ya que estoy por la zona.

El mapa que he creado de los lugares que más me interesan en Nueva York
Informandome sobre Nueva York he descubierto además que existen unas tarjetas/pases (New York City Explorer Pass, Sightseeing Pass y otras más) que se compran decidiendo cuantas atracciones o actividades hacer (2, 3, 4… hasta 11 o 12) y después decidir en el destino cuales hacer y en qué momento, saltando las filas y ahorrando algo respecto al comprarlas sueltas.
Por el momento no voy a comprar ninguna ya que incluyen muchas atracciones turísticas que ya he visitado (o que en algún momento de la semana se pueden visitar gratis), pero no descarto comprarlas online allí si lloviera muchos días y la única solución resultara ser ir de museos.
4. Tengo bien claro lo que no quiero perderme
Hay algunas cosas que me encantaría volver a ver (porqué ya las visité en 2013) y otras que se quedaron sin hacer y que no voy a perderme esta vez.
Por las siguientes actividades estoy dispuesta a gastar más tiempo, energía y si hace falta dinero:
- Empaparme de la cultura e historia de la comunidad de los Judíos Jasídicos que viven en Brooklyn, para esto ya he reservado un tour con una chica ex-hasídica que tiene muy buenas reviews en TripAdvisor. Me impactó mucho pasar por este barrio y conocer la historia de esta gente que parece vivir en 1800 a pesar de estar a pocas calles de Manhattan.
- Volver al 9/11 Memorial y visitar el Museo que en 2013 aún no estaba abierto (y posiblemente hacer algún tour con alguien que vivió de cerca esta tragedia).
- Hacer más Free Tours y conocer a fondo lugares como la Grand Central Terminal Station, Central Park o el barrio de Harlem.
- Participar de forma activa al día de Acción de Gracias, la idea es hacer de voluntaria en algun evento en el que se ayuden personas en dificultad, a ver si habrá suerte.

La Grand Central Terminal Station de New York, que me gustaría visitar con un Free Tour
Y sobre todo me encantaría perderme por la ciudad sin tenerlo todo programado, espero conocer a gente allí y dejarme llevar un poco.
Este hasta hora ha sido lo que he estado organizando de cara al viaje y la verdad que cada vez que me pongo a mirar cosas que hacer en Nueva York se me pasa el tiempo volando, es verdad que de alguna forma ¡ya estoy viviendo el viaje a pesar de no haber marchado aun!

Verdad verdadera
Bueno, a la vuelta os contaré qué tal ha ido y si he podido cumplir con todos los objetivos que me he marcado. 😉
Pingback: Cómo encotrar vuelos baratos, app Hopper | Cómo viajar sola