Una de las preocupaciones más grandes a la hora de viajar sola es la que pueda pasar algo durante el viaje. Por supuesto una de las prioridades es la seguridad, a pesar que puedas pasar un mal rato también en tu ciudad es comprensible que en algunos lugares con cultura muy diferente a la tuya puedas sentirte más vulnerable por tu aspecto diferente al de los locales y por ser evidentemente una turista o viajera.
Por esto he recopilado algunos consejos que creo que son importantes a la hora de viajar sola a destinos exóticos.
10 consejos para viajar sola en seguridad
1. Respeta la cultura local
Estás de paso en un país que no es el tuyo así que lo más importante es no hacer cosas que llamen la atención o que incluso puedan ofender a los locales. Infórmate sobre la cultura que vayas a visitar y observa las personas que te rodean en cuanto estés en el destino, es la manera más fácil para no pifiarla en edificios religiosos, por ejemplo.
2. No lleves objetos de valor a la vista
Soy partidaria que para viajar no es necesario llevar encima joyas u objetos de valor. Aún así hay cosas como la cámara de fotos que pueden ser un objeto de valor imprescindible para muchas. Ten cuidad en cómo la llevas contigo y en no dejarla en ningún lugar que no esté al alcance de tu brazo, mejor aún si se queda en una mochila y sacas el equipo solo cuando lo necesites para hacer fotos.
3. Vistete de forma adecuada al lugar
Evita vestidos demasiado ceñidos o con escotes exagerados si vas a un país donde la religión da importancia a la forma de vestir de las mujeres. Si visitas un lugar religioso puede que se te obligue a taparte escote, piernas y hombros, por esto es aconsejable llevar siempre en la mochila un pareo o pañuelo para sacarte de apuros si hace calor y viajas con alguna de estas partes del cuerpo descubierta.
4. Infórmate sobre el lugar que vas a visitar
En algunos países las mujeres toman el sol en la playa completamente vestidas e incluso se bañan así en el mar. Mejor informarse sobre las playas donde puedas ir con tu bikini porque son más turísticas (o a lo mejor privadas en hoteles) o conocer en detalle las costumbres locales.
También es aconsejable conocer cuáles son los barrios de una ciudad a los cuales es mejor no ir. Para saberlo se puede buscar información en internet, en los infinitos blogs de viajes que existen o ponerse en contacto con locales, amigos de amigos o gente que vive en el destino que puedes contactar a través de plataformas como la de Couchsurfing.
5. Escoge bien dónde dormir
El barrio donde decidas dormir va a ser el que tengas que atravesar por las noches y a lo mejor incluso en horarios muy tempranos de la mañana, mejor evitar zonas que sepas que son más conflictivas o peligrosas. Estamos acostumbradas a pensar que las zonas céntricas de las grandes ciudades son más seguras, en realidad hay países donde en el centro de las ciudades solo hay oficinas y por las noches se convierten en ciudades fantasma, en estos casos mejor conocer cuáles son los barrios residenciales y escoger calles con muchos comercios, bares y restaurantes. En los pueblos esto suele estar en el centro. Mejor no ir a zonas aisladas solo por ahorrar dinero y, por supuesto, mejor evitar pasear sola por las noches, aunque el barrio te parezca seguro.
6. Usa siempre taxis oficiales
Cuidado a qué coche te subes, hoy en día es habitual subirse en coches de servicios privados que trabajan para empresas como Uber o similares. Si viajas asegúrate que se trata de un coche que trabaja para una empresa y que su conductor sea identificable. Hay países donde los taxis no oficiales son algo muy común, evitalos y paga un poco más para asegurate que el conductor te llevará directa a tu hotel.
7. No lleves contigo demasiado dinero ni todos los documentos originales
Para evitar malos ratos mejor tener solo un poco de efectivo y fotocopias de tus documentos. Los originales es mejor dejarlos en el hotel (a menos que sepas que los necesitas para alguna actividad en concreto). A ser posible intenta no llevar tarjetas de crédito/débito y las copias de los documentos en el bolso si no en un bolsito debajo de la ropa que podrás enganchar por ejemplo al cinturón de los pantalones; si tuviese que desaparecer tu bolso o tu mochila no te quedarás sin dinero.
8. No hagas trekkings sola
Evita irte a pasear en medio de la naturaleza sola, hoy en día es bastante fácil juntarse a una excursión organizada con gente que se conoce muy bien los recorridos y que podrá ayudarte si por ejemplo te tuerces un tobillo caminando. En los hostales podrás conocer también más personas que quieran hacer este recorrido contígo y online también hay plataformas donde organizarte, incluso antes de llegar al destino, para visitar algún lugar natural con otras personas.
9. No dejes nunca tus pertenencias por ahí
Intenta tener siempre contigo maleta, mochilas o cualquier otro objeto con el que viajas. Como es comprensible dejarlos por ahí aumenta las posibilidades de que alguien se los lleve. Lo mismo pasa con mochilas y bolsos, nunca los dejes abiertos y, en los restaurantes, mejor ponerlos entre tus piernas debajo de la silla que colgados al respaldo sin poderlos controlar.
10. Sigue tu instinto
Último consejo y el más importante, piensa que cada vez que estás en una situación nueva o conoces por primera vez a una persona tu cerebro ya se hace una idea en los primeros 30 segundos, escúchate y sigue tu instinto, si algo te empieza a parecer raro aléjate de la situación e intenta ir donde haya más gente o donde te sientas mejor.
Estas son mis recomendaciones si viajas sola y quieres evitar situaciones incomodas y peligrosas, ¿tienes algún consejo más que añadir? Dèjalo en los comentarios. 🙂
Respecto a Uber, contratar taxi a través de la aplicación es bastante seguro, no?. Yo vi q lo recomendaban en el último viaje y me maravilló la facilidad y seguridad q me daba. Supongo q depende del país no?.
Hola Sonia, si, yo consideraría Uber como una aplicación segura para desplazarse. Piensa que los perfiles de los usuarios de esta aplicación son validados y los conductores bien identificables. Creo que esto puede generar confianza en el servicio. 🙂