En la última entrada os he explicado como me he organizado para irme de viaje sola a Nueva York.
Al principio no tenía claro el destino y para escogerlo me he basado en el coste de los vuelos disponibles en las fechas que me interesaban, os voy a contar cómo suelo buscar vuelos lo más barato posible en internet.
Os planteo dos escenarios que me pueden pasar: hay veces en que tengo tiempo de sobras y la idea bien clara de visitar un destino específico en un determinado mes del año. En otros casos me entran ganas de viajar y sólo se que tengo que hacerlo ya, sea donde sea…
Hoy os voy a hablar de una aplicación para móvil que utilizo en el primer escenario (en otra entrada os hablaré de la otra opción), osea de Hopper.
Esta app se basa en un cálculo de algoritmos y es capaz de aconsejarte si es un buen momento o no para reservar el vuelo.
En este video te enseño en pocos minutos cómo funciona:
En definitiva, estas son las ventajas de Hopper:
- Es una app simple e intuitiva disponible para Android y iOS.
- Permite saber rápidamente cuáles son las fechas más o menos baratas en las que volar, con un poco de flexibilidad se pueden encontrar buenos precios.
- Ofrece la posibilidad de crear una alerta para saber cuando es el mejor momento en el que reservar.
- Lo más importante y útil: te avisa inmediatamente si es buen momento para comprar o si es mejor esperar y te indica en que fechas el vuelo puede salir más barato.
- Muestra la lista de las aerolíneas que venden el vuelo que te interesa y el precio al que lo ofrecen.
También comentar que a pesar de que utilice esta app para hacerme una idea sobre los precios, suelo siempre ir a verificar el precio del mismo vuelo en la página web de la aerolínea.
Esto lo hago tanto con Hopper como con Skyscanner, eDreams, Kayak, Momondo o cualquier otro metabuscador o agencia de viajes online.
Hay casos en que en este tipo de páginas el vuelo aparece mucho más barato que en la web de la aerolínea, te recomiendo entonces dos cosas:
- Seguir adelante en el proceso de compra SIN LLEGAR A PONER DATOS DE LA TARJETA. Al final debería aparecer el precio final y muchas veces sube bastante respecto al que se ha mostrado al principio. Esto es porque estas páginas suelen aplicar comisiones por el servicio.
- Puede ser que a pesar de las comisiones el vuelo siga siendo más barato en páginas como eDreams, Momondo, Kayak o similares. Yo soy partidaria de comprar directamente con la aerolínea, para estar seguro que cualquier cambio en el vuelo se me comunicará directamente a mi y porque así recibo la confirmación de la reserva directamente de la aerolínea y estoy segura de que no me van a dejar colgada.
A parte de mirar precios de los vuelos en Hopper y configurar la alerta, otra cosa que hago es hacer una búsqueda en Skyscanner y darle a “Recibir Alertas de Precio”, de esta forma Skyscanner, un poco cómo Hopper, me va enviando mails para avisarme si el precio sube o baja.

Arriba a la izquierda se puede configurar una alerta de precio que llega directamente a tu correo con la periodicidad que indiques.
Hopper hace algo más, es capaz de hacer una previsión y aconsejarte si es buen momento para reservar porque el precio puede solo subir.
Por último, también Google Flights es una buena herramienta para tener una idea de los precios de los vuelos.
Al hacer la búsqueda e indicar fecha de salida y de vuelta Google Flights asume que quieres visitar el destino por una cierta cantidad de días y muestra el calendario enseñando el coste del vuelo ida y vuelta según el día que salgas.
Además te sugiere fechas en el que el vuelo te puede resultar más barato, te muestra un gráfico de precios y los aeropuertos cercanos al que has seleccionado a los que quizás te salga más barato volar.

Lo que muestra Google Flight al hacer una busqueda
Estas son las herramientas y los recursos que yo utilizo cuando busco un vuelo barato sin tener las fechas claras y con suficiente antelación, ¿Tienes algún truco más que aconsejar? ¡Escríbelo en los comentarios!
Muy interesante, gracias hasta ahora solo he utilizado Skyscanner, tomo nota del resto de app. Gracias
Hola Mayte, me alegro que hayas descubierto algún que otro recurso más! 😉